Gustavo Báez Tr.
"Creemos que las Instituciones de Educación
Superior existen para servir y fortalecer a las sociedades de las cuales forman
parte. Mediante la enseñanza, los valores y el compromiso de maestros,
trabajadores y estudiantes, nuestras instituciones crean el capital social
preparando a sus alumnos para que puedan contribuir positivamente al desarrollo
de sus comunidades en el ámbito local, nacional y global. Las universidades tienen la responsabilidad de promover entre todos los
miembros de su comunidad un profundo sentido de responsabilidad social, y un
compromiso con el bienestar de la sociedad que es fundamental para el
fortalecimiento de la democracia y la justicia".
DECLARACIÓN DE
TALLOIRES
Sobre las responsabilidades cívicas sociales y las
funciones
cívicas de la educación superior Talloires,Francia – Septiembre
2005
Con el pasar el tiempo
las empresas han procurado ir adecuando correctamente la manera de incursionar
en la responsabilidad social, hasta ahora confundida por muchos con un enfoque
filantrópico, como la generación de acciones de relaciones públicas llevadas a
cabo como actos de beneficencia, donativos a grupos seleccionados por alguna
conveniencia, acciones de greenwashing, en fin. Pero un error aún mayor que se
está apreciando actualmente en el área educativa, es cuando no sólo vemos cómo
se traslada éste inadecuado concepto de responsabilidad social, sino que se
ejecuta bajo los mismos parámetros de la responsabilidad social empresarial.
Sin tener en cuenta la abismal diferencia de los objetivos de la Universidad y
las empresas del sector productivo de nuestra sociedad.
François Vallaeys menciono alguna vez: ¨La
Universidad debe tratar de superar el enfoque de la proyección social y
extensión universitaria como apéndices bien intencionados de su función central
de formación estudiantil y producción de conocimientos, para poder asumir la
verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria¨.
Hablar de Responsabilidad Social Universitaria
(RSU) es una decisión de gran relevancia para cualquier Institución educativa y
a pesar que ésta se define desde la misma perspectiva a la RSE como un sistema de gestión ética y sostenible.
La RSU está enfocada a instituciones
concebidas para la formación humana y la
producción de conocimiento, con las responsabilidades y diferencias que
esto conlleva.
Los objetivos de la RSU van desde la generación de un
clima laboral adecuado, donde imperen los derechos humanos, la equidad de
género, el desarrollo personal y profesional, un ambiente transparente y
democrático, hasta llevar a que la universidad y sus estudiantes sirvan como
modelo de ética, de valores democráticos. Compartiendo sus recursos para apoyar
a proyectos sociales desde la investigación y la consultoría en un desarrollo
sostenible.
Desde hace tiempo las
instituciones educativas han tenido que por exigencia del estado y sus
reglamentaciones, dar lugar a la concepción de políticas académicas que
integren en el proceso formativo la docencia, la investigación y la extensión, haciendo ver de
alguna manera como los programas académicos espera impactar en la sociedad.
Buscando la vinculación con el sector productivo, el trabajo con la comunidad,
el impacto derivado de la formación de los graduados, etc. La RSUva más allá de esta perspectiva,
como proceso de gestión permea cada
espacio de la Institución, construye un espacio ideal para hacer germinar
frutos más perdurables y de mayor alcance en el tiempo. Los programas de
extensión se convierten prácticamente en uno de los resultados finales y
evidentes de este trabajo.
De ahí que se menciona la Existencia de cuatro ejes principales de
gestión: La gestión de la universidad
misma (recursos humanos, protección del medio ambiente, etc., la gestión de la formación académica,la gestión de la creación y difusión del
conocimiento; y la gestión de la
participación social. Para Vallaeys, se trata de un compromiso que opera en
tres dimensiones: primero garantizar la
responsabilidad social de la ciencia, segundo promover la formación de una ciudadanía democrática y tercero educar al estudiante como agente de
desarrollo, con todo lo que ello implica.
La RSU es una decisión
voluntaria de las directivas, pero que una vez tomada no permite desistir de este
empeño, porque ya estará en el ADN de la institución y se convertirá en un
sello indeleble de sus miembros, alumnos y egresados.
Aquí planteó un modelo que busca establecer las
fases en las cuales se enfrentará el proceso para llegar a ser implementada la
Responsabilidad social Universitaria.
DECALOGO PARA LA IMPLEMENTACION DEL
PROCESO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.
1- EL ESTUDIO PRELIMINAR
En este período
inicial se establecerá un análisis situacional de la institución. Estableciendo
los parámetros bajo los que se está trabajando el tema y la manera en que las
directivas estarán en disposición de enfrentar el cambio que se está por llevar
a cabo. Para así considerar las pautas, políticas y determinaciones surgidas de
este primer paso, contemplando objetivamente el alcance del modelo a ser
implementado posteriormente. Se deberán plantear así mismo los escenarios a los
que se pretende proyectar la Institución para proyectarse en ellos, debido a
que es un proceso cuya correcta implementación tardará meses y en este tiempo
la transformación de la universidad podría ser significativa en muchos
aspectos.
2- LA ESTRUCTURA PROVISIONAL PARA EL DESARROLLO
Es necesario
establecer una ESTRUCTURA PROVISIONAL de RSU, un grupo interdisciplinario de
profesionales que servirá de apoyo al proceso de cambio. En este equipo se
encontrarán las diferentes oficinas y departamentos de la universidad que
deberán participar en el proceso, como extensión, proyección social, calidad,
autoevaluación, investigaciones y planeación entre otros, dependiendo la
estructura de la Universidad.
Esta estructura se
determina como provisional debido a que es muy posiblemente que a futuro cambie
debido a los resultados obtenidos en el proceso de Diagnóstico (Que se verá
posteriormente), pues la estructura final deberá responder al alcance, tamaño, recursos
y decisiones tomadas al respecto.
3- COMPROMISO Y CONVICCIÓN DE LA RSU
Para este momento
existirá una mayor comprensión del tema de la RSU por los diferentes departamentos de la universidad, así como
los alcances del tema, sin mencionar los cambios posibles que podría generar la
adopción del proceso. Inicialmente los directivos comprenderán como se deberá
dar la futura articulación de la RSU
con el direccionamiento estratégico de la Institución, su estructura orgánica y
su influencia en las demás áreas institucionales. Lo que exigirá un claro
compromiso de la alta dirección y la participación de toda la comunidad
universitaria (docentes, estudiantes, administrativos, autoridades), así como
del equipo rector a cargo del tema.
4- AUTODIAGNOSTICO
Partiendo de los
conceptos establecidos en los puntos anteriores, se da inicio a esta etapa con
el documento que enmarca por así decirlo las características del trabajo a
realizarse. En otras palabras las directivas de la universidad debe analizar y
determinar políticas de trabajo y determinar cuál es su grado de
responsabilidad social que se pretende alcanzar y los alcances que se desean
lograr.
El desarrollo del
auto-diagnóstico y la información lograda, se constituirá en el mejor proceso
de aprendizaje para la responsabilidad social, puesto que los actores y
directivas aprenderán a reflexionar sobre su que-hacer diario y se podrán fijar
nuevas exigencias de desempeño en muchas áreas de la Institución.
Posteriormente se
presentará la metodología y las respectivas herramientas a emplearse, así como
los detalles relacionados; el auto-diagnóstico recopilarán tres tipos de
información:
Las percepciones de los actores internos a la
universidad(indicadores
cualitativos), Los resultados de
desempeño de la universidad (indicadores cuantitativos), Las expectativas de los grupos de interés
externos a la universidad (opiniones y sugerencias).
El contraste obtenido
en el auto-diagnóstico facilitará entender aspectos como: lo que la universidad quiere ser (su misión, visión y valores); lo que la Institución cree ser (la
imagen que sus miembros tienen de ella); lo
que como institución es y hace (sus acciones y resultados) y lo que la sociedad espera de ella
(las expectativas y opiniones de sus públicos externos), logrando así contextualizar
el trabajo que se va a desarrollar en las siguientes etapas.
En este enfoque de
gestión de impactos y los ámbitos de auto-diagnóstico que se presentan a
continuación, reflejarán los cuatro ejes de responsabilidad que corresponden a
las cuatro áreas de impacto:
· Campus responsable: Cuál debe ser la organización para que la
universidad sea social y ambientalmente responsable.
· Formación profesional
y ciudadana. Como se debe
organizar la Institución para poder formar ciudadanos responsables y fomentar
un desarrollo más humano y sostenible.
· Gestión social del
conocimiento: Como debe
organizarse la universidad para que produzca conocimientos que la sociedad
pueda aprovechar para atender estas carencias.
· Participación social: Como debe organizarse la Institución para que ésta
interactúe permanentemente con con la sociedad, a fin de promover un desarrollo
más humano y sostenible.
Una vez desarrollado
el autodiagnóstico éste se llevará a un Informe ejecutivo que deberá mostrar
los resultados a través de los métodos empleados, cuantitativa y
cualitativamente. Todo a través de material e información debidamente
organizada que permita visualizar de manera sintética los cuatro ejes
investigados.
5- CONTEXTUALIZACION
Basados en el Informe
entregado se deberá organizar dicha información, a través de la siguiente
matriz FDPD que permitirá visualizar de manera sintética los cuatro ejes
investigados.
Fortalezas. Se expresarán muy posiblemente en una serie de logros institucionales
en ciertos ámbitos cuando las opiniones y los datos concuerden en reconocer el
buen desempeño de la universidad en determinado ámbito. Éstas permitirán definir
la identidad de la institución o señalarán su dirección.
Debilidades. De igual modo se expresarán las carencias en el desempeño de la
universidad. Estos puntos débiles en materia de responsabilidad social también
servirán para la futura rendición de cuentas, pero más aún entender los
aspectos que necesitan la atención y el esfuerzo de la comunidad universitaria.
Puntos críticos. Es probable que aparezcan dentro de las debilidades se evidencien
claramente los puntos críticos surgidos de reiterativos comentarios o quejas
abiertas de los investigados. Es preciso discernir bien estos puntos, porque
ellos seguramente indicarán los impactos negativos que la universidad genera y
posibles conflictos a futuro, haciéndose clara la necesidad primordial de
atender estos aspectos.
Demandas y sugerencias. La gran ventaja de un auto-diagnóstico
participativo con datos cualitativos es que facilita la formulación de demandas
y sugerencias por parte de los participantes. Pero ello lleva consigo la
invitación al compromiso para hacerlas realidad. Permitiendo visualizar las
oportunidades de innovación y solución a las deficiencias y puntos críticos detectados.
6- ORGANIZACION Y REESTRUCTURACION
INTERNA
En esta etapa se
tendrá claro que se deberá presentar a los departamentos de Planeación
institucional o aquellos relacionados. Desde los aspectos relevantes a ser
considerandos en los ajustes en el Direccionamiento estratégico institucional,
planteamiento de los cambios que podrían generarse en los diferentes procesos
de gestión, las características de las personas que se encargarán de las fases
posteriores, así como responsables, integración y relación con otras áreas.
Posibles cambios en la Estructura orgánica, manual de funciones, reglamentos.
Etc.
7- PLAN DE ACCION INMEDIATO
Para la Institución es
necesario integrar todo lo anterior al Plan estratégico Institucional, para dar
inicio a la gestación de los cambios estructurales, así como de los planes y
estrategias en relación a lo concerniente a la Responsabilidad Social
Universitaria y su apoyo con su cercana área de extensión y de relaciones con
el medio externo.
Estos planes deben
incluir el apoyo de las demás secciones o departamentos, incluyendo el
desarrollo de las acciones a emprender.
8- CUMPLIMIENTO
La Institución ya ha
desarrollado un arduo proceso y ahora debe recomenzar el ciclo en pos de la
mejora continua, un camino tan exigente como mantener la certificación en un
proceso de gestión de calidad. El término inglés accountability - traducido al
español como “rendición de cuentas”- es clave en la Responsabilidad Social y es
contemplada en las guías y normas vigentes, caso aplicado al sector privado
pero igualmente aplicable a las instituciones educativas.
A pesar que existe una
gran diferencia ya establecida anteriormente con el sector empresarial, pues la
Universidad por su propia naturaleza ya ejerce responsabilidad social. Nos
lleva a reflexionar acerca del propósito de un reporte de responsabilidad social
para las universidades y de su selección específica de la información más
relevante. Para ello se plantearán cinco aspectos fundamentales:
1. Generar confianza y entusiasmo hacia el quehacer
de la universidad (en la institución se
hacen cosas valiosas, se dice lo que lo que se hace y se hace lo que se dice); 2. Reconocer y valorar las buenas prácticas
de las personas y las áreas de la institución (las cosas valiosas que se
hacen son reconocidas como tal por la institución y sirven de ejemplo);3. Fomentar la responsabilidad de cada
miembro y del conjunto de la universidad por la excelencia de las acciones
emprendidas y la mejora continua (al declarar lo que se hace se genera un
compromiso por mejorarlo cada vez más); 4. Permitir
la autocrítica institucional hacia el sentido de su quehacer y las carencias
detectadas (la universidad dice lo que está bien y lo que no para
reflexionar sobre su desempeño y darse metas a futuro); y 5. Dotar de sostenibilidad al conjunto del
sistema organizacional de la universidad.
9- REPORTES
Así, el proceso de
reportar y rendir cuentas sirve también para el auto-aprendizaje institucional
y la consolidación del compromiso con la responsabilidad social y no es un mero
recuento informativo para la memoria anual de la universidad. Esto implica que
no se mencionarán solamente los logros sino también los puntos críticos y
debilidades para que el reporte gane en credibilidad.
Un reporte creíble y útil deberá considerar la
secuencia siguiente:
1. Resultados del auto-diagnóstico (síntesis):
Capítulo donde se mencionará algunos resultados de lo obtenido en el estudio,
así como citas relevantes de los actores internos e interlocutores de los
grupos de interés externos recolectadas durante los grupos focales y
entrevistas. Como deberá imperar el espíritu de transparencia, es necesario que
la totalidad de los resultados del auto-diagnóstico estén asequibles a
cualquier persona para ello los espacios en la internet mencionados anteriormente.
2. Acciones emprendidas(proyectos de
mejora) Capítulo donde se mencionará las áreas de mejora y se describirán los
diversos proyectos, iniciativas y programas emprendidos para cada uno de los
cuatro ejes de responsabilidad social.
3. Resultados obtenidos(parciales o
finales): Capítulo donde se mencionará el estado de avance o los resultados
finales de las acciones emprendidas, impactos, logros, dificultades, etc. Se
deberá poner un especial énfasis en las investigaciones e innovaciones que los
diversos proyectos hayan generado.
4. Recomendaciones (carencias detectadas y
programación a futuro): Capítulo donde se mencionará con transparencia los
problemas que subsisten, los esfuerzos por venir y se darán las debidas
recomendaciones para los procesos futuros de mejora institucional.
Lo planteado
anteriormente constituirá la columna vertebral de los siguientes reportes de
responsabilidad social. En los cual se podrá rendir cuenta de cómo la
universidad ha dado respuesta a sus propias recomendaciones de mejora. El
reporte se presenta luego como una herramienta de control y gestión de la
responsabilidad social, asegurando la sostenibilidad del proyecto
institucional.
10- CONTINUIDAD
La RSU debe ir de la mano con sus esquemas propios
de investigación, en apoyo a los proyectos que se deben gestar y trabajar
continuamente al interior de la universidad y que es uno de los resultados
evidenciables e ideales del trabajo de la RSU. La generación y apoyo de
Proyectos conjuntos entre entidades del estado, ong´s, empresas privadas,
medios de comunicación y otras instituciones educativas, que surgirán cuando
finalmente se dé el paso de llegar a la generación de redes de cooperación
mutua con proyectos de desarrollo y creación de proyectos de vida para los
muchos ciudadanos que lo necesitan. Todo esto con el ánimo de lograr una
verdadera interacción con su entorno, con la comunidad, en temas que propendan
por la igualdad de oportunidades para que la población pueda ejercer sus
derechos fundamentales y asegurar su bienestar, la equidad e inclusión social,
la no discriminación de ningún tipo es la senda de la verdadera cohesión social.
La RSU se convertirá así en uno de los principales
objetivos institucionales, de las estrategias de mayor importancia, que le
brindará mayor competitividad a la Universidad, la política más importante para
guiar sus decisiones y brindará la mejor estructura para el desarrollo de las
múltiples labores educativas y de interacción con toda su esfera de influencia.
g